Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Requisitos-para-instalar-placas-solares

¿Qué requisitos se deben cumplir para instalar paneles solares?

La instalación de paneles solares implica cumplir con una serie de requisitos específicos para poder llevarla a cabo. Y es que, debido a las normativas vigentes —como la ley de propiedad horizontal—, no siempre es posible. Es por este motivo por el cual en este artículo te explicamos cuáles son los diferentes permisos para instalar placas solares que necesitas y los requisitos específicos. Si estás pensando en llevar a cabo una instalación solar en tu vivienda o comunidad de vecinos, te recomendamos que sigas leyendo.

Requisitos para instalar placas solares

Aunque, por lo general, no suele haber problemas a la hora de llevar a cabo una instalación de paneles solares, hay ocasiones en las que la propia infraestructura de la vivienda lo dificulta. Esto es así debido a que al realizar una instalación solar se modifica la estructura de la cubierta, por ejemplo, aunque también por la presencia de sombras o una mala orientación. Estos son los requisitos para instalar paneles solares que debemos tener en cuenta.

Requisitos para instalar paneles solares: la cubierta

Entre los requisitos para instalar placas solares más importantes nos encontramos con las condiciones de la cubierta. Esta es la más limitante, ya que en ella se ubicarán todos los elementos de la instalación. Además, debes tener en cuenta que para instalar las placas solares se necesita hacer uso de soportes específicos, por lo que el recubrimiento —ya sea tejas, tela asfáltica o cubierta plana— debe estar en buenas condiciones. Debes asegurarte de ello para evitar la aparición de goteras o roturas de tejas en el momento de llevar a cabo la instalación —en caso de que no lo hagas corres el riesgo de que tengas que quitar toda la instalación si aparece un problema de goteras una vez hecha—. El tejado tampoco debe contener amianto o asbesto, que resulta tóxico —algunas empresas exigen un informe de análisis para averiguarlo antes de comenzar—.

Requisitos para instalar paneles solares: la orientación

La orientación de la vivienda también suele jugar un papel importante a la hora de llevar a cabo una instalación solar. Es importante cumplir con este requisito ya que una mala orientación puede afectar a la productividad de las placas solares, por lo que la inversión no será aprovechada. Por lo general, cuanto más orientada al sur esté la vivienda mayor será la radiación recibida. En el caso de que la vivienda esté orientada al norte, lo más probable es que no puedas llevar a cabo la instalación. Es conveniente consultarlo con los técnicos especializados.

Requisitos para instalar paneles solares: las sombras

Los puntos calientes o hot spot en los paneles solares se producen por la presencia constante de sombras en las placas solares. Estos pueden inutilizar una parte del panel solar o por completo. Los mismos se producen por el aumento de la temperatura en una zona del panel derivado de un mal funcionamiento por las sombras. Para llevar a cabo una instalación solar se debe garantizar la inexistencia de sombras en la cubierta. Lo más recomendable es realizar la instalación en invierno ya que es la fecha en la cual la iluminación natural puede bajar. De esta manera nos haremos una idea de cuál debe ser la disposición idónea de nuestros paneles solares y si merece la pena la inversión. 

¿Hay que pedir permiso para poner placas solares?

Los permisos para instalar paneles solares son obligatorios, estos son exigidos por la administración previa a la construcción y de manera posterior. Ahora bien, con la última modificación de la regulación del autoconsumo se redujeron los trámites burocráticos para realizar dichas instalaciones. Estos pueden ser solicitados por el particular o por la empresa instaladora al ayuntamiento y son imprescindibles ya que se trata de un tipo de reforma que afecta al exterior. Los permisos y contratos necesarios para instalar paneles solares son los siguientes:

  • Diseño del sistema de la instalación: En las grandes instalaciones se debe presentar un proyecto, mientras que en las pequeñas basta con una memoria.
  • Permiso de acceso y conexión: Cuando se realizan fuera del suelo urbano o cuando las instalaciones exceden los 15kWn y/o vierten excesos de electricidad a la red general.
  • Licencia de obra e impuestos: ICIO y tasa urbanística. Por lo general suele traducirse en un aviso al ayuntamiento —en las obras menores—, en las mayores puede que este requiera información adicional. Se debe abonar el Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) y la tasa por la prestación de los servicios urbanísticos. Ten en cuenta que estos se pueden bonificar en función de la CC.AA., tal como se refleja en la última actualización de la normativa del autoconsumo.
  • Autorización administrativa previa y de construcción: Es obligatoria únicamente en instalaciones fotovoltaicas de grandes dimensiones. Las que son menores de 100kWp no la necesitan.
  • Autorización ambiental y de utilidad pública: No suele ser necesaria en las instalaciones pequeñas. Miden el impacto ambiental que puede generar la instalación.
  • Certificado de fin de obra: Este certifica que la obra se ha realizado de manera adecuada. Se debe presentar de manera obligatoria ante el ayuntamiento o los organismos de la comunidad autónoma en cuestión. Puede ser emitido por un electricista —si la instalación es pequeña— o por un técnico superior —cuando la instalación es mayor a 10kWp—.
  • Autorización de explotación: Esta autorización permite la explotación de la instalación eléctrica de producción. No es necesario en las pequeñas instalaciones, a excepción de aquellas en las que es necesario presentar un diseño de obra en forma de proyecto por exigencia de la administración.

A estos permisos para instalar placas solares se debe sumar, además, las inspecciones iniciales y las periódicas. Estas se realizan por un Organismo de Control Autorizado (OCA) y sirven para comprobar que todo funciona adecuadamente. Ahora bien, no son necesarias cuando las instalaciones son menores a 10kW —siempre y cuando no estén en lugares de pública concurrencia—. Es importante dejar claro, así mismo, que una vez que esté hecha la instalación hay que legalizarla. Para ello será necesario contar con lo siguiente:

  • Registro de la instalación de autoconsumo en la Conserjería de Industria de la comunidad autónoma en cuestión.
  • Contrato de acceso.
  • Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares.
  • Contrato de compensación de excedentes.
  • Contrato de representación.

¿Qué dice la ley de propiedad horizontal sobre la instalación de paneles solares?

La ley de propiedad horizontal sufrió cambios a favor de la energía verde con la última aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Actualmente, según el art. 17.1 de la ley de propiedad horizontal, cualquier propietario puede solicitar la instalación de paneles solares en la comunidad de vecinos. Además, para su aprobación se deberá convocar una Junta de Propietarios y solamente será necesario la aprobación de un tercio de los integrantes.

Scroll al inicio